Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
Utilizamos cookies propias (sesión, personalización, preferencias) para mejorar la experiencia del usuario a través del sitio web y cookies de terceros generadas por servicios o proveedores externos a la webque recopilan datos estadísticos, de uso, gustos de los usuarios, etc Aceptando todas las cookies da su consentimiento expreso para que se registren y utilicen tanto las cookies propias como las de terceros. Rechazando las cookies acepta que se utilicen exclusivamente las cookies propias para mejorar la experiencia de usuario. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de Normas de uso
Este domingo 4 de junio, el Cstillo de San Antón abrirá sus puertas a la 6ª edición del festival internacional Quincegotas, una iniciativa que, desde
el año 2015, acerca al público las mejores propuestas de danza contemporánea bajo una perspectiva muy específica: los espectáculos siempre se llevan a cabo a pie de calle, más allá de los teatros.
Colaboran: Concello de A Coruña - Artestudio - Cia Entremans
Contacto:
produccion@artestudioxestioncultural.com
El festival de danza Quincegotas tiene dos sesiones: una por la mañana, que empieza a las 12.30 horas, y otra por la tarde, que empieza a las 19.00 horas. Cada sesión tiene una duración aproximada de una hora y media y se compone de tres o cuatro espectáculos.
En esta edición, el festival cuenta con siete espectáculos que se podrán ver en el patio interior del castillo de San Antón. Estos son:
Oroimen, de Akira Yoshida: una pieza que reflexiona sobre la memoria y el olvido a través del movimiento y la música. Se estrena a nivel nacional en el festival.
Ollos cara adentro, de IXa: una obra que explora las emociones y los sentimientos que surgen al mirarse al espejo. Se basa en testimonios reales recogidos por la compañía.
8km en mula, de Álvaro Murillo: un solo que narra la historia de un viaje en mula por las montañas colombianas. Combina la danza con el humor y la narración oral.
Vientre, de Maximiliano Sanford y Yeinner Chicas: un dúo que representa la relación entre dos hombres que se encuentran en un espacio íntimo. Aborda temas como el amor, el deseo y la violencia.
Honest, de Kiko López: una pieza que cuestiona los conceptos de verdad y mentira en la sociedad actual. Usa elementos como el texto, el sonido y la iluminación para crear un ambiente inquietante.
No son ojos porque los ves, son ojos porque te miran, de Cave Canem: una obra que juega con las miradas del público y los intérpretes. Invita a reflexionar sobre el poder y la vulnerabilidad que implica mirar y ser mirado.
Leira, de Nova Galega Danza: una propuesta que fusiona la danza tradicional gallega con la contemporánea. Rinde homenaje a la tierra y a las personas que trabajan en ella.