Los mejores spots para sacar fotos en A Coruna
Proyecto Polaroid En la interseccion del arte y la tecno
Lo que Drake se perdió en la Ciudad Vieja
A Coruña se suma a la Celebración Picasso
Los 10 mejores planes para hacer en familia en A Coruña
Guía de ocio
Hoy en día en la maleta de cualquier viajero no puede faltar su cámara de fotos. Desde el de la Réflex, a la mirrorless, la analógica o incluso el del smartphone, cualquier objetivo es bueno para hacer de un viaje un álbum de recuerdos.
Además, en A Coruña cualquier rincón se presta a ser fotografiado. La tímida luz del sol le sienta genial a esta ciudad, en la que los edificios hablan por si solos y los rincones naturales relucen ante la cámara. Pero para que vayas a tiro fijo (o disparo fijo), te contamos cuales son los mejores spots de la ciudad para una sesión de fotos y los que son un must para tu perfil de Instagram:
Ventana al Atlántico + O Portiño
Empezamos muy cerquita del mar, en la Ventana al Atlántico, un particular monumento que encontrarás en uno de los extremos de los 13 kilómetros del paseo marítimo coruñés. Construido en granito e imitando la forma de un Ara Solis, esta escultura será el marco perfecto para encuadrar una foto única del horizonte atlántico.
Además, este es un lugar estratégico para disfrutar de una puesta de sol que te dejará sin aliento. Aunque si lo que prefieres es disfrutar de la golden hour junto a una Estrella, te recomendamos que sigas por este mismo camino dirección O Portiño. El bar que ahí se encuentra es uno de los secretos mejor guardados de coruñeses y coruñesas, y otro lugar que no puede faltar en tu lista de sitios por fotografiar en A Coruña.
El balcón del jardín de San Carlos
Si buscas unas vistas espectaculares sobre el puerto coruñés, el lugar al que tienes que ir es el balcón del jardín de San Carlos. Este pequeño espacio verde es un remanso de paz y un lugar con mucho encanto, en el que los olmos centenarios son protagonistas.
Después de pasear entre su arboleda y fascinarte con la tumba de Sir John Moore, te aconsejamos que vayas al balcón que se encuentra en uno de los extremos. Desde ahí tendrás el encuadre perfecto para fotografiar el Castillo de San Antón, ver practicamente todo el puerto coruñés e incluso capturar la llegada de barcos y transatlánticos.
Puerta de Aires
Seguimos por un clásico de A Coruña, en el que cualquier instantánea le hace la competencia a Notting Hill o a la isla de Burano. Hablamos de las escaleras de Puerta de Aires, una estrecha calle que nos adentra en la Ciudad Vieja desde uno de los laterales de la plaza de María Pita.
La magia de este encuadre se esconde en la combinación entre los edificios de colores a ambos lados de la escalera y parte del edificio que acoge el Ayuntamiento de A Coruña, de estilo modernista de principios de siglo. Situándote en la parte superior de las escaleras lograrás un encuadre muy simétrico que parecerá sacado de una película de Wes Anderson.
Los museos científicos
¿Ciencia y fotografía en un mismo lugar? En A Coruña no tienes uno, sino tres increíbles museos científicos en los que sacar instantáneas únicas que no pueden faltar en tu perfil de Instagram.
Un must es, sin duda, la Sala Nautilus del Aquarium Finisterrae. Este enorme acuario es el hogar de cientos de peces, entre ellos tiburones, y es una auténtica experiencia que traspasará la pantalla de tu cámara. Otro lugar imperdible es la Domus, un museo interactivo dedicado al ser humano y que se encuentra en un edificio con una arquitectura única, obra del prestigioso arquitecto Arata Isozaki. Sus escaleras que practicamente caen sobre la bahía coruñesa son el lugar ideal para una sesión de fotos antes de la visita al museo. Por último, el palacete que es sede de la Casa de las Ciencias, en lo alto del parque de Santa Margarita, también es un lugar ideal para jugar con sus distintas perspectivas.
Torre de Hércules
En este recopilatorio de lugares instagrameables no podía faltar el símbolo de A Coruña, la Torre de Hércules. Este faro lleva milenios cautivando a lugareños y visitantes y es fácil comprender por qué. Desde el amanecer hasta el mismo anochecer, la Torre de Hércules brilla con luz propia.
Cuando los rayos del sol inciden sobre ella, devuelve unos reflejos que hacen que su piedra adquiera matices dorados. Quizás por eso el genio Pablo Picasso se refería a ella como la 'Torre de caramelo'. Y por la noche, el faro no defrauda. Su luz ilumina A Coruña de manera intermitente y su base se ilumina con unos focos que, en medio de la oscuridad de la noche, hacen que parezca que este monumento flota en el aire. Además, sus 47 hectáreas de parque, un Espacio Natural de Interés Local, son el lugar perfecto para aficionados a la fotografía de naturaleza.
Monte de San Pedro
Pero a veces el mejor shot de la Torre de Hércules se encuentra en la otra esquina de A Coruña. El parque del Monte de San Pedro es sin duda el mejor mirador que hay sobre la ciudad. Desde aquí tendrás una vista panorámica de la costa desde Arteixo y verás toda la bahía que baña parte de la península coruñesa.
Su laberinto de estilo inglés, los cañones instalados en 1933, o el restaurante Estrella Michelín son otras de las localizaciones que no podrás evitar fotografiar en tu visita al Monte de San Pedro.
El Parrote y la Marina
Acabamos este paseo por los lugares más fotogénicos de A Coruña en otro de los iconos de la ciudad. La zona del Parrote y la Marina, junto al puerto deportivo, cuenta con mil ángulos en los que sacar a relucir tu creatividad con la cámara. Aquí podrás fotografiar a los cruceros que habitualmente llegan a A Coruña, así como a los veleros y barcos pesqueros que se encuentran atracados en el puerto.
Por otra parte, las blancas galerías de cristal son el fondo perfecto para tus fotos coruñesas. Completa el posado con un helado de las famosas heladerías de la Marina o disfrutando de un café o una cerveza en las terrazas llenas de vida que se encuentran bajo las galerías.
Después de todas estas recomendaciones, tendrás una lista completa de lugares que visitar y fotografiar en A Coruña, pero el mejor consejo que te podemos dar es que aproveches tu viaje para pasear y perderte por las calles coruñesas. Y cuando publiques tus fotografías en las redes, no te olvides de etiquetarnos y compartirlas con el hashtag #VisitCoruna y #ACoruñaesunMUST.
A Coruña vuelve a ser ciudad referente de la cultura y acoge una nueva exposición en primicia para España. En este caso, la Fundación Barrié presenta la exposición Proyecto Polaroid: En la intersección del arte y la tecnología.
Los visitantes a la muestra (de libre acceso) podrán admirar 300 piezas entre las que se cuenta material gráfico elaborado con toda la gama de papel y películas Polaroid y con las que se abarca una producción artística que va desde la década de 1940 hasta nuestros días.
En cuanto a los artistas que la protagonizan encontraremos nombres claves de la historia del arte contemporáneo: Ansel Adams, André Kertész, Sandi Fellman, Peter Beard, Dennis Hopper, George Silk, Richard Hamilton, Bill Eppridge, Shelby Lee Adams, Fazal Sheikh, Chuck Close, Philippe Halsman, Guy Bourdin, William Wegman, Edward Steichen, Andy Warhol o Robert Mapplethorpe.
Esta comisariada por William Ewing; Barbara Hitchcock; Deborah G. Douglas; Rebekka Reuter y Gary Van Zante de la Foundation for the Exhibition of Photography y el MIT Museum y se podrá visitar hasta el 9 de julio en el edificio de la Fundación Barrié en el Cantón Grande de A Coruña.
La muestra se puede visitar de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Más información en fundacionbarrie.org.
Si el pirata inglés levantara la cabeza se volvería loco para escoger un rincón donde comer, donde comprar, donde disfrutar en la Ciudad Vieja de A Coruña, más viva que nunca 433 años después de aquella histórica victoria de la heroína María Pita.
La Ciudad Vieja no se arruga. Rejuvenece. Haciendo honor a su historia: aquí la heroína de A Coruña, María Pita, hizo que los piratas de Drake pusiesen pies en polvorosa. Corría el año 1589. Sobre sus adoquines de piedra había un barrio judío que aún conserva los nombres de sus oficios y uno puede pasearse por la calle Herrerías. Aquí está sepultado sir John Moore. Aquí vivió Rosalía de Castro, la gallega más universal, y Emilia Pardo Bazán, aquí palpita la universidad y la vida, bajo cada piedra y sobre cada piedra.
Es difícil encontrar un barrio que en tan poco espacio guarde tanta vida, tanta riqueza cultural y tanta historia. Y la Ciudad Vieja, cuna de los acontecimientos más importantes de A Coruña, sigue siendo un lugar mágico que rejuvenece con los años y que se encuentra en plena explosión de gastronomía, artesanía y diversión.
Con el Ayuntamiento a la izquierda, este recorrido por la Ciudad Vieja, arranca en uno de los puntos de moda de la ciudad: Omakase, el japonés escondido que cuenta entre su clientela a Marta Ortega, presidenta de Inditex. Este local es un reflejo de lo que está pasando en A Coruña, una ciudad llena de sabores, en la que en muy pocos metros de distancia uno puede disfrutar del mejor sushi en una barra que recuerda a las de Tokio o tomarse albóndigas gigantes en A Roda, en la calle Capitán Troncoso. Es esta calle una de las más animadas para disfrutar de la hostelería de A Coruña, desde los berberechos del Malpica a los brunchs de los fines de semana en La Teresa.
Aquí están instaladas desde hace unos meses dos de los motores de la Ciudad Vieja: Tatiana Riego y Amanda de Diego, madre e hija, creadoras de Taller de Amanda, una de las tiendas con más personalidad de la ciudad. Ellas forman parte de las mentes creativas que han elegido el casco antiguo. Las dos trabajan a mano creando bolsos, velas con aroma atlántico y una cerámica única. También son especialistas en cestas de regalo y organizan talleres que llevan a la terraza de su tienda en la calle Capitán Troncoso. Es fácil encontrarse con ellas animando las clases de cerámica mientras se disfruta de un vino gallego al atardecer.
Muy cerquita del Taller de Amanda está uno de los spots más instagrameables de A Coruña (y la foto sin la que no te puedes ir): las casitas de colores y la vista del palacio municipal desde lo alto de las escalinatas de Puerta de Aires. Pero el enclave que roba el corazón a cualquier visitante o vecino de la ciudad es la preciosa plaza de Azcárraga: cobijada por árboles centenarios, aquí hay que venir si uno quiere vivir los fines de semana de una sesión vermú con mucho encanto.
Después, uno puede parar a comer en Espiga, el nuevo restaurante de la calle Santiago. Con paredes de piedra vista, símbolo de la arquitectura gallega, y una gran cocina a ojos del público, es uno de los mejores locales para darse un homenaje con productos de la tierra.
Cualquier coruñés tiene en su lista de tips tres locales de la Ciudad Vieja: el café La Dársena, con las mejores vistas a las imponentes galerías de La Marina; el Sauce, con su famosa tortilla, y el Momos, frente a los Dominicos, una de las terrazas más míticas de A Coruña.
Todos estos locales conviven con tiendas de toda la vida y nuevos negocios que le dan un aire muy cosmopolita a este enclave.
Es el caso de Arobe Cerámica (calle San Francisco, 2), el taller con clases de cerámica del artesano Alejandro Roig, que revolucionó este oficio. Sus clases tienen lista de espera de más de un año. Casi pegado se sitúa uno de los espacios más cool de la Ciudad Vieja: Troppo, un local de aperitivos italianos con tienda de vinilos. Lo mejor es dejarse llevar por las calles empedradas, pararte a contemplar la belleza de la iglesia de la Colegiata; descubrir como un grupo de jóvenes aprende a hacer crochet en El taller de mi vida (calle Herrerías, 12); comprar un ramo de flores en La Florería (calle Puerta de Aires, 12), la floristería más parisina de A Coruña; o leer un libro, recién salido de la librería Berbiriana (calle Santiago, 7), en uno de los bancos que habitan sus calles empedradas; alquilar una bici en Ok zona eBike (paseo de la Dársena, 15) o darse un masaje con vistas al mar en Öa (paseo de la Dársena, 4). Ni María Pita hubiese imaginado un futuro mejor para su vieja ciudad.
A Coruña celebra este 2023 el Año Picasso, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de un artista universal. Con un programa que incluye más de 30 actividades, A Coruña se suma a la red de ciudades picassianas como Barcelona, Málaga, París, Madrid o Bilbao, resaltando el vínculo entre el pintor y la ciudad herculina.
Pablo Picasso pasó parte de su niñez en A Coruña, urbe en la que desarrolló su pasión por la pintura y etapa que muchos denominan como la del "primer Picasso" al contener su primera exposición (en la calle Real) o su paso por la Escuela de Bellas Artes, hoy en día Instituto Eusebio da Guarda.
A lo largo de este 2023, distintos espacios como la Casa Museo Picasso, el Museo de Belas Artes, el Kiosco Alfonso o la Fundación Luís Seoane acogen exposiciones, conferencias, festivales y congresos.
El edificio en el que vivió durante su etapa coruñesa, Casa Museo desde hace 20 años, alberga la muestra 'Abrindo a nosa colección', con documentos y obras del archivo municipal, y otras como 'El Guernica, una viñeta universal', 'Carteles en homenaje a Pablo Ruiz Picasso' o 'Na miña casa'. Puedes consultar el resto de programación de la Casa Museo aquí.
Otro de los platos fuertes es la exposición 'Picasso, blanco en el recuerdo azul', que se podrá visitar entre marzo y junio en el Museo de Belas Artes con obras representativas de esa etapa de formación del artista, y que estará compuesta por diez bloques temáticos que depuran las características de su paso por la ciudad herculina desde 1891 hasta 1895. Tienes más información en museobelasartescoruna.xunta.gal.
A estas citas se unen el ciclo de conferencias 'Amantes, musas, modelos. Picasso e as súas mulleres', que tendrá lugar entre febrero y octubre en la Fundación Luis Seoane, que explora la relación del pintor con Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Koklova, MarieThérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque, entre otras. Esta Fundación acogerá también el III Congreso Internacional Arte y Educación que contará con una lección magistral de rango internacional sobre el Picasso joven. Más información en fundacionluisseoane.ga
Por su parte el Kiosco Alfonso alberga entre marzo y abril la muestra 'En pretérito seguinte', mientras que Palexco hará lo propio entre abril y mayo con una exhibición que tiene como título 'Pablo Ruiz en mí', del artista cubano Nelson Villalobo. La Fundación María José Jove acoge hasta final de año la exposición 'Ruiz A Coruña 1894 - Picasso París 1922'.
La programación se completa con el Festival Internacional de Muralismo en abril, varios conciertos con temática picassiana también en abril con motivo del Festival Resis y en octubre, con la celebración de Womex, y actividades infantiles, como la ruta turística picassiana a través de cortos de animación o el concurso de dibujo infantil 'La paloma de Picasso'.
A Coruña es una ciudad cómoda y acogedora. En sus calles todo queda cerca, resulta sencillo moverse por ella y la oferta de ocio y cultural siempre está actualizándose. Por eso, este es un destino ideal para tu próxima escapada en familia.
Desde experiencias únicas en museos, hasta actividades deportivas u otras más culturales, en A Coruña hay opciones para grandes y pequeños. Estas son nuestras recomendaciones de los 10 mejores planes para hacer en A Coruña con niños:
Pasar un día de entre olas y arena
Si nos visitais durante los meses de más calor, un plan perfecto es un día en familia en la playa. Divertíos jugando con las olas, echando una partida a las palas o construyendo castillos de arena en la orilla. En A Coruña tenéis muchas playas a lo largo de toda la península para elegir, pero os recomendamos dos por su ambiente más familiar: la playa de Riazor, en pleno centro de la ciudad, y la del Areal o Lapas, justo al lado de la Torre de Hércules.
Visitar el Aquarium y vivir una aventura con las focas
Uno de los museos más queridos en A Coruña es el Aquarium Finisterrae. Esta es una parada obligatoria en cualquier visita a nuestra ciudad y las propias familias coruñesas acuden a este museo de forma regular.
En el Aquarium, además de visitar sus múltiples salas expositivas, podréis ver muy de cerca cómo se da de comer a las focas que viven en las piscinas exteriores. Para participar en este taller de divulgación científica para mayores de 7 años, que se celebra hasta junio, es necesario reservar las entradas previamente.
Descubrir la ciudad por el carril bici
A Coruña también es una ciudad para descubrir en familia de forma sostenible y saludable. Aquí hay más de 45 kilómetros de carril bici que pasan por los principales puntos turísticos de la ciudad, como el Obelisco, el Castillo de San Antón o la Torre de Hércules, además del paseo marítimo, y que conectan también con los barrios.
Además, no hace falta que vengáis con la bicicleta a cuestas. En la ciudad encontraréis múltiples opciones de alquiler de bicicletas.
Dar un paseo en los Cabaliños dos Xardíns
Además de en bici, hay otra forma de descubrir uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad sobre ruedas. Se trata de los Cabaliños dos Xardíns que encontraréis en los céntricos Jardines de Méndez Núñez. Un clásico de las infancias coruñesas, estos coloridos caballitos funcionan a pedales y recorren el tramo de los jardines entre el edificio de la Terraza y el Palco de la Música en los periodos vacacionales, puentes festivos y fines de semana.
Ir a las naves del Metrosidero
Muy cerca de la zona vieja se encuentra uno de los lugares de moda para la juventud coruñesa. Se trata de las Naves del Metrosidero, un recinto que es ya un punto de encuentro para jóvenes a partir de 12 años con instalaciones que albergan talleres, espectáculos e incluso un skate park y una zona de escalada.
Volar cometas en la Torre de Hércules o el Monte de San Pedro
A Coruña es una ciudad en la que es frecuente que haya días de fuertes vientos. Pero lejos de ser un inconveniente, esta es la oportunidad perfecta para hacer una de las actividades favoritas de las familias coruñesas: volar cometas.
Los mejores lugares para disfrutar de esta actividad en familia son el parque junto al CIAV de la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento, o el Monte de San Pedro, al otro lado de la bahía y que esconde otro planazo en familia.
Intentar salir del laberinto del Monte de San Pedro
En el mismo parque del Monte de San Pedro tendréis unas vistas espectaculares sobre A Coruña. También podréis saborear la gastronomía coruñesa en un restaurante Estrella Michelín, pasear por sus más de 90.000 metros cuadrados de naturaleza o ver de cerca los cañones Vickers.
Pero el plan más divertido no es probablemente ninguno de estos. El Monte de San Pedro alberga también un precioso laberinto de estilo inglés. ¿Os atrevéis a intentar salir de él?
Ir a un partido del Dépor o del Liceo
Si sois una familia deportista, en vuestros planes de viaje a A Coruña no pueden faltar unas entradas para un evento deportivo. Durante todo el año la ciudad acoge distintas competiciones, desde algunas regulares hasta torneos y campeonatos de nivel autonómico, nacional o incluso internacional.
Entre los más clásicos está ir a ver un partido de fútbol del Dépor y ser uno más en la marea blanquiazul, en el histórico estadio de Riazor en el caso del equipo masculino, o en Abegondo, con el femenino. Otro buen plan es acudir a un encuentro del Liceo, uno de los mejores equipos de hockey de España en categoría masculina, o del Hockey Club Coruña Femenino, que compite en la OK Liga.
Divertiros en el parque de Bens o el de Eirís
Otro de los espacios naturales preferidos por los niños y niñas de A Coruña es el parque de Bens. Con más de 60 hectáreas, aquí contáis con 13 kilómetros de senderos para recorrer, una estupenda zona de juegos infantiles con juegos adaptados a niñas y niños con discapacidad y una área de ocio con mesas y sillas, ideal para un picnic.
Por otra parte, el parque infantil de Eirís es uno de los más completos de la ciudad. Aquí se encuentra una tirolina doble y toboganes para deslizarse por la ladera en un desnivel natural del propio parque. Además, muy cerca tenéis una de las múltiples pistas de skate de la ciudad.
Marineda City para niños
Por último, cerramos esta propuesta de planes en familia desde Marineda City. Este centro comercial, uno de los más grandes de España, tiene mucho más que tiendas y espacios de restauración.
Sus salas de cine Cinesa, los karts del Karting Marineda, su bolera, sus recreativas o la zona Marineda Kids dedicada a los más pequeños son una alternativa estupenda de ocio en familia.
Vive en A Coruña nuestra fiesta más especial: San Juan
Llega junio y, como cada año, A Coruña se prepara para su fiesta grande, la celebración más especial en esta ciudad: San Juan. Además de hogueras, meigas y sardiñadas, este mes trae más música, cine y teatro con citas como el concierto de Tini, Sabina, el festival S8 o el ciclo principal del Teatro Rosalía.
¡No te pierdas ningún plan con nuestra guía!