10 de noviembre de 2023
El Teatro Colón acogió hoy el estreno del film, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña a través del Consorcio de Turismo
El Teatro Colón fue el lugar elegido para estrenar hoy el cortometraje 'Balle Voyage', una producción dirigida por la coruñesa Iria Ares centrada en una historia digna del cineasta Alfred Hitchcock y en la que se aprecian la pasión y manera de hacer cine del director.
El evento contó con la presencia de la concejala de Turismo, Comercio y Hostelería, Diana Sobral; y el responsable del área de Relaciones Institucionales, Turismo y Seguridad Ciudadana, Juan Ignacio Borrego.
Antes de la proyección el público también pudo asistir a un interesante coloquio con Iria Ares y el actor y productor Xoán Carlos Mejuto.
El cortometraje cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, a través del Consorcio de Turismo y Congresos; la Diputación de A Coruña y Galicia Calidade.
A Coruña, una ciudad de cine
No es la primera vez que la ciudad de A Coruña es protagonista de una película o serie. Títulos como Finisterre, donde termina el mundo (1999), O Lapis do carpinteiro (2003), Mar adentro (2004), Invasor (2012), El desconocido (2015), Operación marea negra (2022), Fatum (2023), o Clanes (que se estrenará en el 2024) son solo algunos ejemplos que demuestran que A Coruña tiene espacios y localizaciones con una esencia perfecta para grabar en los mismos.
Con todo, la productora Estudo Momento, de la mano de Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto, decidió ir más allá para otorgar un papel principal a uno de los elementos turísticos más característicos de la ciudad y del Monte de San Pedro: su ascensor con forma de esfera. De hecho, en este lugar es donde acontece toda la acción de 'Balle Voyage'.
Premios
El cortometraje viene de recibir una nueva nominación en el County Independent Film Festival (Maryland, Estados Unidos) y hoy, durante su estreno, se presentó ante las autoridades el Premio Roel Mejor BSO obtenido en el Festival de Cine de Medina del Campo. Para esta acción se contó con miembros y música de la Orquesta Sinfónica de Galicia por ser intérprete de la BSO, compuesta por el músico Manu Riveiro.